Galletas de avena y zanahoria

¡Hola amigos!
Vuelvo con una receta muy dulce y saludable. Estas galletas son ideales para darnos un caprichito, y quedar saciadas. Además es una forma original de introducir la zanahoria a los más peques de la casa, sin que se den cuenta. 
Es una receta sencilla, con pocos ingredientes, donde la estrella es la avena. Puedes consultar las propiedades de alguno de ellos en la Receta de galletas de avena, naranja y cacao. 
¡Coge papel y lápiz y apunta!
¡No te pierdas el resultado!

Al pie de la letra

¡Hola amigos!
Hoy voy a compartir con vosotros un texto que he leído recientemente, y que me ha fascinado. Lo he extraído del Blog: Al pie de la letra. Os recomiendo que le deis clic a la imagen  que encontraréis a continuación para descubrir más relatos preciosos. 


TE ESPERABA

Pasan los días y él sigue creyendo que está en algún lugar; queriendo ser encontrada. Sabiendo que se pertenecen sin saberlo. Que la quiere sin quererlo. Y así pasan los días. Escribiendo en esa silla abandonada, en ese camarote desvalijado, de ese barco naufragado, en un mar huérfano. Escribiendo en pedazos de papel. Desesperado. No hay remitente, no tienen nombre. Pero esas cartas le pertenecen a ella. Hojas en blanco donde le cuenta sus miedos, sus triunfos, sus mayores secretos. Solo a ella. Le cuenta que como marinero ha perdido el rumbo y está perdido. Que su vida es un desequilibrio. Solo a ella. Que hace tiempo que nadie le espera en ningún puerto. Que ha perdido la cuenta de tantas pesadillas, por desear y no tener, de no tener y no querer desear. En esas cartas se lo cuenta todo. Día a día. Solo a ella. Y así cuando consiga encontrarla, pondrá en sus manos muchas páginas escritas. Su vida. Y le dejará leer. Leerle. Descubrirlo. Y en poco tiempo recuperar el tiempo. Pasado. Y en poco tiempo recorrerá a través de los hilos de tinta por todos los años, instantes que antes de saber de ella ya le había regalado.  
Por eso la espera. Y aunque tarde en llegar, sabe que merecerá la pena. Por toda la pena. Esa pena que le enfría los pies y las ganas cuando le da la gana. Pero él espera. Y cuando la encuentre le dirá que ha tardado en llegar pero que nunca es demasiado tarde. Porqué la dicha es buena. Y espera. Porqué busca un amor sin prisas que no crezca por sus hojas sino desde tierra. 
Y cuando por fin se encuentren, se miraran y se verán desnudos a través de sus ojos.  Fuera despojos.  Y se desvelaran las heridas, las sombras y los temores. Y se desharán de las culpas, las dudas y los errores, prometiéndose una vida sin fantasmas ni soledades. Y unirán sus manos, sus labios y sus cuerpos. Y habrán conquistado el Nuevo Mundo: un mundo nuevo.

Espero que os haya gustado, tanto como a mí.

Un beso,

DIY. Ramo de chuches: regalos dulces

¡Hola amigos!
Hoy voy a compartir con vosotros algunas ideas sencillitas, y muy dulces, para regalar el día de la madre. De todas formas, os aconsejo sorprenderla de vez en cuando, sin motivo alguno. 

Podéis encontrar estos regalos ya hechos, si, pero sinceramente, los encuentro muy caros. Es tan, pero tan sencillo hacerlo en casa, con vuestras manos, que vale la pena. Así os ahorraréis algún dinerito, además de ser más significativo para el destinatario saber que lo habéis hecho con vuestras manos.

Estos son los materiales que vas a necesitar, coge papel y boli y ¡apunta!: 

Así que, dicho lo dicho, ¡empezamos! 

Hummus SIN tahini

¡Hola amigos!
Hoy os traigo una receta muy sencillita y sanísima, ideal para dipear, que tiene como ingrediente estrella: los garbanzos. 

A estas alturas, supongo que habréis oído hablar del hummusEs un plato muy popular a lo largo y ancho de todo Oriente Medio, y parece tener como origen el Antiguo Egipto. En árabe, hummus significa simplemente "garbanzo". La receta original contiene tahini, que es una pasta de semillas de sésamo. 
En esta receta no he añadido el tahini, pero se puede encontrar en comercios donde vendan especies, e incluso se podría hacer en casa con semillas de sésamo (ajonjolí) machacadas con aceite y ajo. 

Se comercializa prácticamente en todos los supermercados, pero para qué comprarlo si podemos hacerlo en casa de forma rápida y más sana, sin aditivos ni conservantes. 
Te cuento como lo hago, me sale riquísimo. 
Estos son los ingredientes que vas a necesitar:

Mug cake (Bizcocho a la taza)

¡Hola amig@s!

Hoy os traigo una receta muy práctica y rapidísima, en tan solo ¡2 minutos! y en el microondas. Podréis encontrar muchísimas versiones por la red, incluso saladas. No hay un método infalible, ni exacto, con la práctica, cada uno la va haciendo suya. Yo os enseñaré como lo hago yo. El resultado es buenísimo. 


Yo he usado una taza de boca ancha, pero con los mismos ingredientes se puede usar una taza de tamaño estandard, o incluso más pequeñita. 
Esto son los ingredientes y proporciones que vas a necesitar:

Paso a paso:

Reseña: La luz que no puedes ver

¡Hola amig@s!


Hoy os traigo algo diferente. Otra de mis pasiones, a parte de la cocina, y las cosas hechas a mano, es la lectura. Leer nos hace libres, y nunca mejor dicho en las lecturas que hoy voy a compartir con vosotros. 

Muchas novelas históricas se han centrado sobre la Segunda Guerra Mundial. Diversos puntos de vista nos han dejado ver parte de la historia, un bando, otro, huidas, ataques. Pero hay historias que no se cuentan, héroes que no tienen edad, ni voz. Personas con miedos, y sueños. Los personajes de las novelas que os presento darán una visión de la guerra quizá algo distorsionada. De lo que ven, o no ven. Quizá más real de lo que nos imaginamos. 

Me centraré en el más reciente de los libros que he leído, y a continuación os presentaré dos libros más del género. 



Premio Pulitzer de Ficción 2015 

La crítica a dicho:

«Deslumbrante y a pesar de todo optimista... el imprescindible relato de Doerr es un homenaje a la capacidad de resistencia de nuestros sueños, que nos llevan hacia la luz a través de la noche más oscura».
Entertainment Weekly

«Fantástica... avanza con el ritmo de un thriller... Doerr imagina la gracia invisible, la luz invisible, que, ocasionalmente, por sorpresa, sale a la superficie incluso en el peor de los tiempos».
San Francisco Chronicle

«Inolvidablemente hermoso».
The New York Times


Galletas de avena, naranja y cacao

¡Hola chic@s!
Hoy quiero confesar que: soy una Adicta al dulce. (Y lo escribo en rosa y subrayado, sí). Esta receta va dedicada a las personas como yo. Porque nos merecemos saciar nuestra adicción sin sentirnos "culpables". 

Así que quiero compartir con vosotr@s una receta saludable, para darnos un capricho, eso sí, light. 
Usaremos aceite de oliva, en vez de aceite de girasol o mantequilla, que nos aportará ácidos grasos monoinsaturados --> ácido oleico (que reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares).

Usaremos harina integral, en vez de harina blanca, porque nos aportará mayor sensación de saciedad al digerirse más lentamente, mayor fibra, y menor índice glucémico, es decir, aumenta menos los índices de azúcar en sangre. 

Usaremos azúcar moreno, en vez de azúcar blanca, las calorías que aportan cada uno son parecidas, pero una de las diferencias es que el azúcar moreno aporta ciertas sales minerales que no aporta el blanco, y su grano es más grueso, por lo que al medir por ejemplo 100 gramos en un vaso medidor, habrán menos granos de azúcar moreno que de blanca. 

Y por supuesto, como el nombre indica, contienen avena, que nos proporciona fibra para favorecer el tránsito intestinal. 
¿Qué cantidad de cada ingrediente? Te lo cuento a continuación:

Procedimiento: